 Se aplica a una variable principal (DEMANDA) en función o relacionada con la variable independiente (PRECIO).
Se aplica a una variable principal (DEMANDA) en función o relacionada con la variable independiente (PRECIO).
El análisis de elasticidad se puede realizar con datos que
proporciona una tabla de demanda-precio, por medio del ARCO O TRAMO o bien con datos obtenidos de la observación de una
curva de demanda-precio, que es de carácter PUNTUAL.
INTERPRETACION DE LOS
GRADOS DE ELASTICIDAD DEMANDA-PRECIO 
1.      
Coeficiente
mayor que la unidad pero inferior al infinito
1.1.  Se considera ELASTICA porque en todo este segmento la proporción en que varía la
variable dependiente, es MAYOR a la
proporción en que varía la variable independiente.
2.      
Coeficiente
menos que la unidad pero mayor a cero: 
2.2. Se considera como INELASTICA porque en todo este segmento
la proporción en que  
      
 varía la cantidad demandada,
es MENOR a la   proporción en que varían los precios.
3.       Coeficiente igual a la unidad:
3.3. Expresa que la variación
proporcional que se manifiesta en la cantidad demandada  de un bien es exactamente igual
a la variación proporcional que se da en los precios. Su elasticidad se califica como UNITARIA.                                                            
                 
4.       Coeficiente igual a cero o nulo:
4.4. Se considera PERFECTAMENTE INELASTICA cuando la cantidad demandada permanece
invariable ante cualquier cambio del precio.
5.       Coeficiente igual al infinito: 
5.5. Se considera PERFECTAMENTE ELASTICA  cuando el coeficiente numérico de elasticidad
demanda-precio resulta igual al infinito.
FORMULA: 
EDP= Qx1 - Qx2 / Px1 – Px2
           Qx1 + Qx2 / Px1 + Px2
REFERENCIAS: 
EDP= coeficiente de
elasticidad demanda-precio
 
Px= precio de ese bien del
mercado
Qx= cantidad demandada de
un bien cualquiera
1= inicial o previo a la
variación 
 

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario